Ver la entrada TETRAEDRÓN del 8 de Febrero de 2017.
lunes, 31 de marzo de 2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
Exposición de Enrique Salamanca
En 1974 tuvo lugar la última reunión del Seminario de Análisis y Generación Automática de Formas Plásticas (SAGAF-P) En el Centro de Cálculo de la Universidad De Madrid (CCUM). Una medida de la importancia del seminario puede darla quizás el que, 40 años después, aún siga siendo recordada en exposiciones como la itinerante organizada hace poco por la Universidad Complutense que, después de Madrid, estuvo en las universidades de Pamplona, Alicante y Valencia.
Ahora es Enrique Salamanca quien recuerda en la galería José de la Mano (Claudio Coello, 6 - Madrid, a partir de mañana, 27 de marzo), su experiencia de aquellos años en el seminario.
viernes, 21 de marzo de 2014
Autoestop universitario
Cuando vivía en la Avenida de
Valladolid, subía en coche hasta el Centro de Cálculo de la Universidad, donde
trabajaba, además de dar clase de Cálculo Numérico en Matemáticas.
Como por la zona hay varios
Colegios Mayores, de vez en cuando recogía por el camino a algún estudiante
autoestopista.
En una ocasión recogí a uno que
se mostró muy agradecido porque si no habría llegado tarde a clase.
- ¿Que estudias? - le pregunté.
- Tercero de Matemáticas.
Le miré de reojo, pero no lo
reconocí. Aunque Cálculo Numérico estaba en tercero, no recordaba haberle visto
nunca en clase.
- ¿Que asignatura tienes ahora?
- Geometría Analítica. Bueno...
la Geometría Analítica es de segundo, pero la suspendí y, aunque el horario coincide
con una de tercero, prefiero ir a esta, que es más difícil.
- Pero si no vas nunca y el profesor
no te conoce, a lo mejor te suspende.
- No, que va, el profesor de
Cálculo Numérico aprueba a todo el mundo.
- Hombre, algo tendrás que saber
para aprobar ¿no?
- Si, pero la asignatura no es
difícil y los apuntes que da dicen que están bien.
Estábamos llegando y, mientras paraba,
le dije:
- De todas formas deberías ir
algún día, aunque solo sea para conocer al profesor. Te expones a que un día, haciendo autoestop, te recoja él, le
digas lo que me has dicho a mí y decida suspenderte por no haber ido a clase.
Se bajó. Al cerrar la puerta se
me quedó mirando... ¿estaba pensando que quizás yo era el profesor y no otro estudiante?... Me dio
las gracias y se marchó corriendo a clase de Geometría Analítica.
domingo, 16 de marzo de 2014
martes, 11 de marzo de 2014
jueves, 6 de marzo de 2014
Cadáveres y Reliquias
Hace poco nos contó María Candel, en su blog "Asomada a la ventana", la historia de amor de Harriet Taylor, poetisa y defensora de los derechos de la mujer, y John Stuart Mill, economista y defensor de los derechos del hombre (mujer incluida). Uno de sus lectores escribió un comentario en el que cuenta que, si bien Harriet está enterrada en Avignon, el cuerpo de Stuart Mill fue embalsamado y se muestra (vestido, por supuesto) en un armario del University College de Londres, al igual que su mentor, Jeremy Bentham.
También vestido (aunque menos) estuvo expuesto durante años un negro bosquimano disecado en el museo Darder de Bañolas (provincia de Gerona), pero en 1997 fue enviado a Botsuana para que fuera enterrado en su país natal. Se consideró que su exposición pública atentaba contra la dignidad de las personas humanas.

No veo mucha diferencia, pero en el caso de Stuart Mill se supone, sin embargo, que su exposición pública es un honor, a pesar de que seguramente él hubiera preferido que le enterrasen en Avignon, junto a Harriet.
No estoy muy seguro de la importancia que pueda tener el estudio de la momia de Tutankamón para determinar si murió atropellado por un carro o de un malintencionado mazazo, pero, suponiendo que la tenga, estúdiese y vuélvase a depositar su cadaver, si no en su sarcófago (como era su deseo), al menos en un ataud decente.

En cuanto a los santos incorruptos, tres cuartos de lo mismo. ¿Es que no pueden ser igualmente venerados tras una lápida de piedra?


sábado, 1 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)